Una vez tomadas las uvas para dar la bienvenida al nuevo año 2025 y tras disfrutar de nuestra familia y de la visita de los Reyes Magos de Oriente, terminaron las vacaciones de Navidad. Hemos vuelto a reencontrarnos y a empezar la actividad en nuestro colegio, en el universo del Pez Amarillo.
Atrás quedan los villancicos, los belenes, los regalos, los turrones,.......Pero hoy empieza un nuevo tiempo para todos: para hacer muchas cosas, para valorar lo que tenemos y a quienes tenemos al lado, para...., en definitiva, SER MEJORES PERSONAS.
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO
NACIONAL PARA EL 2025
PINCHA EN LA LUNA PARA
ACCEDER A LA AGENDA ASTRONÓMICA
Podremos disfrutar en 2025 de dos eclipse totales
de luna y un eclipse parcial de Sol visible desde España
CURIOSIDAD MATEMÁTICA
SOBRE EL AÑO 2025
(PARA LOS MAYORES DE LA FAMILIA)
El año 2025 cumple estos tres requisitos:
Es un cuadrado perfecto.
Es la suma de los cubos de los 10 dígitos del sistema de numeración decimal
Es el cuadrado de la suma de los 10 dígitos del sistema de numeración decimal.
PROPÓSITOS DE AÑOS NUEVO PARA NIÑOS
EDUCACIÓN EN VALORES Y PARA LA SALUD
LA PRIMERA LUNA LLENA
DEL AÑO 2025 TENDRÁ LUGAR EL
13 DE ENERO
ALGUNAS COSAS SOBRE NUESTRA
AMIGA SELENE, LA LUNA.
(Animación a la lectura)
El primer ser humano que dirigió un telescopio a la Luna fue Galileo en el
siglo XVII. Y el primer mapa lo hizo Langrenus, astrónomo de Felipe IV.
Los principales accidentes lunares son:
Zonas oscuras llamadas mares: tienen un aspecto de
inmensas llanuras grises.
Cráteres o circos: Se distinguen por tener el
fondo llano y a su alrededor montañas a veces altísimas de 7.000m; estos
circos están en las regiones de color claro, llamadas tierras más elevadas
que el nivel de los mares.
Cordilleras
Radiaciones: Son trazos brillantes que
irradian ciertos cráteres. Algunas tienen longitudes de miles de
kilómetros.
La Luna en la Mitología
Urano y Gea (La Tierra)
tuvieron como hijos a los Titanes y uno de ellos llamado Hiperión tuvo como
hijos a Selene (La Luna) a Helios (El Sol) y a Eos (La Aurora); luego la Luna
es nieta de la Tierra.
Que el año que entra sea bueno para todos, de esa forma será bueno para
cada uno de nosotros. No dejemos que los regalos, las comidas, las fiestas… nos
alejen de la Navidad. Hagamos felices al que tenemos al lado , y conseguiremos
ser felices nosotros: Ayudar y enseñar a los demás, saber perdonar, compartir,
consolar al triste y preocuparse por los problemas de la gente, regalar nuestro
tiempo y saber, trabajar por la Paz,…..
Volví a soñar …., era Navidad.
CUENTO DE NAVIDAD
LA NOCHE MÁGICA DE NOA
LISTO PARA LLENAR Y AYUDAR
EDUCACIÓN EN VALORES
REGALAMOS AMOR
POR NAVIDAD
VOCABULARIO
DE NAVIDAD
TRABAJO COOPERATIVO CON
ALUMNADO DE Dª MARIPURA
ADORNAMOS EL ÁRBOL DE NAVIDAD
RECICLANDO
POR NAVIDAD
ADIVINANZAS
DE NAVIDAD
PARA LOS MAYORES
RECORDANDO AQUELLAS
FELICITACIONES NAVIDEÑAS
ALGUNOS TRABAJOS
EN LOS TALLERES DE NAVIDAD
NO TODO TIENEN QUE SER JUGUETES
REGALA LECTURA POR NAVIDAD
NUESTRO CARTEL COOPERATIVO
DE LA NAVIDAD 2024
REGALAMOS POESÍAS
EN NAVIDAD
NO NOS OLVIDEMOS
DE FELICITAR POR NAVIDAD
NUESTRO PEQUEÑO BELÉN
CONOCE MÁS COSAS SOBRE
EL ORIGEN DE LOS BELENES
En España, el Belén es introducido por la orden franciscana en el siglo XV.
Autores como Martínez Montañés en el siglo XVI, Luisa Roldán en el siglo
XVII, contribuyeron con sus esculturas al auge que posteriormente tomaría la
instalación de belenes. Como anécdota de este siglo XVII, basta observar lo que
en el inventario de bienes de Lope de Vega, constan las figuras de un belén que
se ponía en su casa.
Carlos III y el imaginero murciano Francisco Salzillo, (siglo XVIII), serán
de los grandes impulsores por sus aportaciones al belenismo en
España.Dice la historia que San Francisco tras su peregrinación a los Santos
Lugares, celebra la Eucaristía en la nochebuena de 1223 en una cueva del pueblo
italiano de Greccio, próximo al convento del Santo, y pensó que era el lugar
ideal para hacer revivir el “Nacimiento” del Redentor. Obtuvo la ayuda de
Giovanni Vellita, el generoso rico del pueblo, que le consiguió el pesebre, la
paja y los animales. La noche de la vigilia, con el toque de las campanas,
convocó en la gruta a todos los habitantes de Greccio. Vinieron a
pie, o a lomos de burro y de caballo, sin darse cuenta, como los pastores
llegaron al pesebre. La historia narra que durante la misa Francisco habló a
los fieles, y los ojos rojos y enfermos del santo lloraron por los sufrimientos
del Redentor.Se considera desde entonces esta representación como el
origen del belenismo.
Los franciscanos, a ejemplo de
su fundador, se convirtieron en los pioneros del “Belén” en las iglesias y
conventos que abrieron por toda Europa. Por ello, desde 1986, San Francisco es
considerado patrón universal del belén.
EL MEJOR BELÉN ESTÁ EN
EL CORAZÓN
POESÍA DE LA NAVIDAD
LOS SELLOS
NOS CUENTAN COSAS
LECTURA DE IMÁGENES
Todos los años Correos emite sellos relativos a esta efemérides. Este año
ha sacado dos sellos:El primero de los sellos está dedicado a través de una ilustración a la
Tradición de arrastre de latas por los niños y niñas de Algeciras. Es una
celebración única que ocurre cada 5 de enero. Con este arrastre se pretende
hacer ruido y llamar la atención de los Reyes Magos.
El segundo de los sellos, de
Tarifa B, está dedicado al Belenismo,
Patrimonio Cultural Inmaterial de España desde el año 2022.